Cuántos niños mueren al año por problemas cardiacos - DESFI DEPOT México

Cuántos niños mueren al año por problemas cardiacos

Según un estudio en base a las estadísticas de defunciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, solo entre 2009 y 2014, se registraron 11.622 muertes de menores de 15 años por enfermedades cardiovasculares en México, constituyendo así una de las principales causas de muerte en los niños por enfermedades no transmisibles.

La brecha entre la vida y la muerte en estas enfermedades está marcada por factores como el diagnóstico y tratamiento oportuno, los recursos del hospital en que se esté tratando el menor, la rapidez de la atención frente a las crisis o paros cardíacos —tener desfibriladores disponibles es clave—, y el conocimiento de padres y profesores sobre los cuidados necesarios.

Principales problemas cardíacos

Arritmia

La frecuencia cardíaca es la cantidad de veces en que el corazón late por minuto; en promedio es de 140 en recién nacidos y 70 en adolescentes en reposo.  Por otra parte, el ritmo cardíaco que se refiere a la contracción normal del músculo del corazón —sístole y diástole— y debe ser regular, dando como resultado latidos que ocurren de forma pareja.

Al realizar actividad física y estar en reposo, la cantidad de latidos aumenta o disminuye, pero siempre con contracciones normales y sucesivas. En el caso de la arritmia, existe un ritmo cardíaco alterado o irregular que puede clasificar en 10 diferentes tipos de enfermedades:

  • • Síndrome Q-T largo
  • • Contracción atrial prematura
  • • Contracción ventricular prematura
  • • Taquicardia
  • • Taquicardia ventricular
  • • Taquicardia sinusal
  • • Taquicardia supra ventricular
  • • Síndrome de Wolff-Parkinson-White
  • • Bradicardia
  • • Síndrome del seno o nodo enfermo
  • • Bloqueo cardíaco completo

Cardiomiopatía pediátrica

Esta enfermedad puede ser congénita o hereditaria y ocurre porque las fibras cardíacas son anormales. Se considera un problema primario cuando son las células musculares las que están alteradas —principalmente por mutaciones genéticas—, y secundario cuando son normales pero las fibras han sido afectadas por otras enfermedades que tienen efectos negativos en el corazón, como infecciones, baja irrigación sanguínea, poco oxígeno en la sangre y presión alta.

Hay 5 clases de cardiomiopatías: dilatada, hipertrófica, restrictiva, arritmogénica ventricular derecha y el grupo de las no clasificadas.

Defectos cardíacos congénitos

Los defectos cardíacos congénitos son la manifestación de una formación cardíaca deficiente durante el período de gestación. Existen muchos tipos diferentes; algunos son simples como un agujero en el septum —provocando que la sangre arterial se mezcle con la venosa—, y otros son mucho más complejos pudiendo incluir una mezcla de varios defectos pequeños, mal posiciones de los vasos sanguíneos que entran y salen del corazón, e incluso ausencia de partes completas del órgano cardíaco.

La intervención quirúrgica temprana es esencial para prolongar la vida del recién nacido, ya que con este tipo de defectos es imposible que su corazón funcione de manera normal.

Síndrome de deleción 22q11.2

Este desorden es causado por la deleción o pérdida de una pequeña zona del cromosoma 22, denominada q11.2 y que se encuentra cerca del medio.

Se trata de un síndrome puede tener muchos signos y síntomas que pueden afectar casi a cualquier parte del cuerpo, incluyendo al corazón principalmente con malformaciones conotruncales como arco aórtico interrumpido, tronco arterioso persistente, tetralogía de Fallot y defecto ventricular septal.

Insuficiencia cardíaca

El término se refiere a que el corazón no funciona de manera apropiada para satisfacer las demandas sanguíneas del cuerpo, y puede tener un origen cardíaco o no cardíaco, lo que significa que la falla en el bombeo puede ocurrir porque el corazón está originalmente afectado o porque otros factores lo están haciendo fallar.

Origen cardíaco:

  • • Shunt izquierda-derecha
  • • Insuficiencia valvular o sigmoidea
  • • Obstrucción izquierda o derecha
  • • Ventrículo único
  • • Ventrículo derecho sistémico
  • • Arteria coronaria izquierda anómala desde la arteria pulmonar o ALCAPA
  • • Fístulas coronarias
  • • Miocardiopatías primarias o secundarias
  • • Disfunción miocárdica tras cirugía reparadora o paliativa

Origen no cardíaco:

  • • Insuficiencia renal
  • • HTA
  • • Sepsis
  • • Anemia

Soplos cardíacos

Los soplos cardíacos son sonidos anormales causados por la circulación de la sangre de forma turbulenta, a través de las cámaras cardíacas por sus válvulas y vasos sanguíneos cercanos al corazón. Se escuchan a través del estetoscopio durante los latidos.

Su causa principal son defectos en las válvulas, pudiendo ser estenóticas —con un rango de apertura menor al normal—, o incapaces de cerrarse completamente.

Hipertensión

A pesar de que es común pensar que la hipertensión afecta únicamente a los adultos, los niños de todas las edades pueden padecerla. Uno de sus principales peligros es que se trata de una enfermedad asintomática, por lo que tiende a no ser detectada hasta que la persona ya presenta complicaciones de salud.

Factores de riesgo:

  • • Historia familiar de hipertensión
  • • Sobrepeso u obesidad
  • • Raza: los niños afroamericanos tienen una mayor tendencia a sufrir hipertensión
  • • Desarrollo secundario a partir de otras enfermedades
  • • El uso de ciertos medicamentos

Enfermedad de Kawasaki

Esta enfermedad infantil corresponde a una inflamación de los vasos sanguíneos de pequeño y mediano calibre. Está caracterizada por fiebre, sarpullido, hinchazón de las manos y pies, irritación y enrojecimiento de los ojos, inflamación de las glándulas linfáticas del cuello, irritación e inflamación de boca, labios y garganta.

Mundialmente, ha sido caracterizada como la causa más común de enfermedades cardíacas adquiridas en niños, debido a que daña los vasos sanguíneos que irrigan al corazón y al músculo cardíaco.

Fiebre reumática

Se trata de una reacción inflamatoria que puede ocurrir luego de una infección estreptocócica de la garganta. El tiempo que transcurre entre la infección y la fiebre reumática es de dos a cuatro semanas.

Esta enfermedad inflamatoria no es contagiosa, sin embargo, la infección previa sí lo es. La población más afectada va desde los 5 hasta los 15 años. A nivel cardíaco la fiebre reumática puede causar una inflamación de las válvulas y la formación de tejido cicatricial. Los daños pueden ser transitorios o permanentes.

Accidente cerebrovascular isquémico

En este tipo de casos, lo más importante es reconocer su causa para comenzar un tratamiento apropiado. La más común es en un coágulo formado en el corazón que se traslada hacia el cerebro por los vasos sanguíneos, y queda atrapado en un vaso de muy pequeño calibre, provocando así que la zona irrigada por este vaso se quede sin oxígeno y el tejido cerebral muera. El coágulo se origina por problemas cardíacos congénitos como válvulas anormales, o por infecciones que afectan al corazón.

Importancia del desfibrilador

Según la Secretaría de Salud mexicana, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el país, sumando 121 mil vidas al año, es decir, más de 330 al día o 14 cada hora.

Peor aún, las enfermedades cardíacas adquiridas por comportamientos poco saludables se presentan cada vez más temprano en la población, haciendo que los niños sean más vulnerables a este tipo de afecciones.

Si bien, no todas las enfermedades cardíacas pueden causar la muerte por sí mismas, el corazón de las personas que las padecen es más débil que uno normal y es más propenso a sufrir un ataque cardíaco. Esto es especialmente importante en los niños, ya que algunas enfermedades no son diagnosticadas hasta que presentan síntomas o incluso hasta que sufren de un paro cardíaco súbito.

De acuerdo a la Sudden Cardiac Arrest Association, si se utiliza el desfibrilador en el momento preciso del paro cardíaco, las posibilidades de sobrevivir son de un 90%, pero con cada minuto que se retrasa su uso, las posibilidades disminuyen entre un 7% y un 10%.

Los desfibriladores son un elemento esencial que debería estar en todos los espacios públicos, y especialmente en escuelas para evitar las muertes de niños con problemas cardíacos no diagnosticados, y las de aquellos con enfermedades que los ponen en riesgo.

Información para profesores

Uno de los puntos más importantes que un profesor debe considerar es que una condición cardíaca muy a menudo tendrá algún tipo de impacto en el desempeño del estudiante, tanto dentro como fuera de la sala de clases. Es por esto que los profesores deben estar conscientes de las restricciones a la actividad física que tiene el niño.

Además, se debe entender que estas enfermedades son disruptivas en la vida diaria, por lo que pueden tener otros efectos físicos y conductuales. Para estar atento a todo esto es de vital importancia que los profesores se coordinen con los padres del alumno, ya que el apoyo de ambos es vital.

Desfibrilador ZOLL AED Plus

SKU: 20100700702011010

¿Qué incluye?

  • Zoll AED PLUS NUEVO con 7 años de garantía
  • Electrodo CPR Padz con sensor de RCP
  • 10 Baterías desechables
  • Funda original de transporte
  • GRATIS Kit de atención inicial (Pocket Mask)
  • GRATIS Señalización DAE 90 grados
  • GRATIS Llavero Mascarilla
  • GRATIS Tarjeta de verificación mensual DAE
  • GRATIS 2 Señalizaciones Autoadheribles
  • GRATIS 2 Infografías de uso de DAE